El Compliance o programas de cumplimiento normativo son el conjunto de procedimientos y protocolos adoptados en la empresa con la finalidad de detectar y prevenir los posibles incumplimientos de cualquier normativa ya sea externa -leyes, reglamentos, etc.- como interna -políticas, códigos éticos, etc.-. Así, el riesgo de Compliance se configura como el riesgo de sufrir sanciones o daño reputacional como consecuencia del incumplimiento del marco normativo de la empresa.
Debido al creciente número de regulaciones y al innegable incremento de la sensibilidad social respecto de la ética de los negocios, el Compliance en muchos casos ha dejado de ser una opción voluntaria para las empresas y ha pasado a ser un requisito a integrar dentro de la estrategia y estructuras internas.
El Compliance trata, en definitiva, de establecer un conjunto de herramientas de gestión para prevenir que cualquier operación que se lleve a cabo por quienes actúan en nombre de la empresa sea contraria a las normas establecidas.
En GAP S.L. tenemos un enfoque integral del Compliance a través de una serie de programas modulares.
Programas de cumplimiento normativo:
Módulo 1: Plan de Prevención de delitos
Fundamento del Compliance Penal
El Compliance Penal encuentra su fundamento en el artículo 31 bis del Código Penal, el cuál consagra la responsabilidad penal de la persona jurídica por los hechos cometidos por sus empleados, directivos y administradores.
- Las penas de posible imposición a la empresa son:
- Multa
- Disolución
- Suspensión de actividades
- Clausura de locales
- Prohibición de actividades
- Inhabilitación para obtener subvenciones, contratar con el sector público y gozar de beneficios fiscales
- Intervención judicial
El mismo Código Penal establece un sistema de exención de responsabilidad penal para aquellas empresas que cuenten con programas de prevención de delitos, el llamado Compliance Penal.
Módulo 2: Plan de adecuación a la normativa de protección de datos
Nueva normativa: derechos y obligaciones
Desde el 25 de mayo de 2018 es exigible a todas las empresas que tratan datos personales el cumplimiento con los principios, requisitos y exigencias contenidos en el Reglamento General de Protección de Datos. Asimismo, el pasado mes de diciembre entró en vigor la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, que trae a las empresas nuevas obligaciones con las que cumplir.
La nueva normativa prevé multas de hasta el 4% de la facturación global anual o 20 millones de euros para quienes incumplan.
Nuevo enfoque: la responsabilidad proactiva
Los Planes de Adecuación a la Normativa de Protección de Datos
Módulo 3: Plan de Igualdad y Conciliación Laboral
¿Qué es un Plan de Igualdad?
Es un conjunto ordenado de medidas adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo.
En el Plan de Igualdad se fijan los objetivos de igualdad a alcanzar, las estrategias y prácticas a adoptar para su consecución, así como el establecimiento de sistemas eficaces de seguimiento y evaluación de los objetivos fijados.
Para la consecución de tales metas, el Plan de Igualdad contempla las materias de selección y contratación, clasificación profesional, formación y promoción, condiciones laborales y retribución, para favorecer, en términos de igualdad entre mujeres y hombres, la conciliación laboral, personal y familiar, la infrarrepresentación femenina y la prevención del acoso sexual y por razón de sexo.
¿Qué debe hacer la empresa?
Módulo 4: Plan de Gestión del Riesgo Fiscal
La norma UNE 19602
Tras la publicación en el año 2017 de la norma UNE 19601, sobre sistemas de gestión de Compliance Penal, el 28 de febrero de 2019 fue aprobada la norma UNE 19602, sobre Compliance Tributario. Ambas normas cuentan con estructura y principios similares y juntas vienen a dotar de herramientas para alcanzar mayores niveles de autorregulación y cultura de cumplimiento en el seno de las empresas.
Beneficios
En el ámbito administrativo no están claros aún los beneficios o privilegios para aquellas empresas que adopten un sistema de gestión Compliance Tributario, aunque se espera que el mismo influya de manera positiva en la relación con la administración tributaria.
En el ámbito penal, la adopción de un Compliance Tributario eficaz y su observancia será determinante para la exención de responsabilidad penal de la empresa y de sus administradores y directivos.
En cualquier caso, los beneficios que reportará la implementación de un plan de Compliance Tributario son indudables:
- Reducir y mitigar el incumplimiento fiscal
- Minimizar las conductas dolosas, culpables o negligentes de los miembros.
- Ahorrar en costes por sanciones tributarias
- Mejorar el control y el cumplimiento de las obligaciones fiscales
- Adaptarse a los cambios normativos, jurisprudenciales o doctrinales
- Aumentar la seguridad jurídica de la empresa
- Limitar la responsabilidad de los directivos y del órgano de gobierno
- Unificar criterios y procedimientos internos
- Promover una cultura de Compliance dentro de la empresa
- Controlar las operaciones y los protocolos de impuestos
El compliance que nació en el año 2010 con la reforma del Código Penal, ha venido para quedarse y, en materia fiscal, la nueva Norma UNE 19602 puede convertirse en aliada de las empresas de cara a evitar o minorar hipotéticas sanciones por incumplimientos, tanto administrativas como penales. El creciente número de regulaciones y el innegable incremento de la sensibilidad social respecto de la ética de los negocios, hacen que el compliance en muchos casos deje de ser una opción voluntaria para las empresas y pase a ser un requisito a integrar dentro de la estrategia y estructuras internas, independientemente del tamaño que tenga la empresa.
Nuestro equipo está a su disposición para cualquier duda o consulta que quiera plantearnos sobre nuestros servicios.

Contacto
Teléfono
Dirección
Villalba Hervás 12, 1ª y 2ª planta, 38002 Santa Cruz de Tenerife